Energía Solar térmica, punta de lanza en reducir las emisiones de CO2
Los calentadores solares se pasan por alto cuando se quiere combatir las emisiones de CO2 de algún sitio, sin embargo como se plantea en el resto del artículo esto es un error ya que la energía térmica solar es de vital importancia para combatir el cambio climático desde el hogar hasta en la industria.
Si nos ponemos a pensar en los gastos más altos de un hotel, una torre de departamentos o edificios que albergan una gran cantidad de personas posiblemente nos vienen a la mente, la cantidad de agua excesiva que se utiliza para las duchas, baños, y lavado de blancos, otro aspecto que viene rápidamente a la mente es la energía eléctrica por la cantidad de focos que estos edificios suelen tener.
Sin embargo uno de los gastos más importantes está en el consumo de agua caliente, relacionado a la cantidad de gas o electricidad que conlleva el calentar las grandes cantidades de agua que se utiliza para las regaderas de estos establecimientos.
El calentamiento de agua es uno de los gastos más importantes y uno de los mayores emisores de CO2 en las áreas habitacionales, este servicio está muy desaprovechado como estrategia contra el cambio climático, pesé a su potencial de reducir entre un 80% y 60% el consumo de gas LP y Natural en el uso sanitario tan solo el 14% de las viviendas en México cuentan con esta tecnología. (Heinrich Böll Stiftung, 2023).
Comparativa con el sector Fotovoltaico
Algunos equipos como el recientemente implementado por la empresa Británica Naked Energy tienen el potencial de reducir las emisiones de CO2 3.5 veces más por metro cuadrado que un panel fotovoltaico según la revista Solar Magazine.
Incluso se cuentan con equipos como el Virtu PVT Collector de la misma empresa que pueden producir energía eléctrica a la par que energía térmica, maximizando el uso del espacio disponible, siendo una alternativa ideal para hoteles y torres de departamentos los cuales cuentan con un espacio limitado en la azotea.

Caso de éxito Creighton University
La misma empresa Británica, propuso la instalación de un sistema solar térmico en la universidad de Creighton Nebraska, donde se implementó un arreglo capaz de generar 69.9 kWp térmicos en un edificio de dormitorios propiedad de la Universidad lo que permite evitar 40 Toneladas Métricas de CO2 al año.
Dicha Instalación a su vez ayuda a promover un entorno de sustentabilidad entre los estudiantes de la ciudad universitaria incentivándolos a apostar por avances enfocados en la reducción de los efectos de la actividad humana y conservación del medio ambiente.
Podemos concluir que la energía solar térmica es una con un gran potencial de aplicación en nuestras ciudades y hogares permitiendo reducir los costos en los hogares en gran medida presentando ahorros económicos y reducción de emisiones en un porcentaje inclusive mayor al sector fotovoltaico, sin duda un aspecto que cada vez se hará más presente en las edificaciones del futuro.
Bibliografía
México está desaprovechando una de las oportunidades más accesibles y baratas para lograr una transición energética: Los calentadores solares | Heinrich-Böll-Stiftung - Ciudad de México | México y el Caribe. (2023, 27 octubre). Heinrich-Böll-Stiftung - Ciudad de México | México y el Caribe. https://mx.boell.org/es/2023/10/27/mexico-esta-desaprovechando-una-de-las-oportunidades-mas-accesibles-y-baratas-para#:~:text=Puntualiz%C3%B3%20que%2C%20de%20los%20casi%2037%20millones%20de,un%20tercio%20de%20estos%20cuenta%20con%20calentador%20solar.
Mag, S. (2024, 3 Octubre). Naked Energy’s Virtu solar tech enters US market. Solar Magazine. https://solarmagazine.com/2023/10/naked-energy-virtu-solar-tech-enters-us-market/https://solarmagazine.com/2023/10/naked-energy-virtu-solar-tech-enters-us-market/
Mag, S. (2023, 7 marzo). Solar PVT company Naked Energy expands in northern Europe. Solar Magazine. https://solarmagazine.com/2023/03/solar-pvt-company-naked-energy-expands-in-northern-europe/
Autor: Diego Lopez , Fecha de publicación: 12 de noviembre de 2024






