En la actualidad cada vez es más común ver el ingenio de nuestra sociedad en aplicaciones para las energías renovables como lo son el bombeo solar o los estacionamientos con techos fotovoltaicos. Una de las aplicaciones más recientes es lo agrovoltaica.
La agrovoltaica es hoy en día toda una rama de la aplicación de las energías renovables más específicamente la solar fotovoltaica, esta es aplicable en campos de cultivo y consiste principalmente en crear una estructura para elevar los paneles solares 5 m sobre el nivel del piso para que estos funjan como una especie de techo que permita cultivar debajo de estos, además de que estos 5 metros permiten el acceso de la maquinaria de campo a las plantas debajo de los paneles.
Podríamos comparar esta aplicación al cultivo de las “berries” que requieren de un techo blanco que permite reducir la cantidad de luz solar directa que reciben los cultivos.
Este arreglo permite aprovechar grandes espacios para producir energía y cultivos al mismo tiempo haciendo un mejor uso del terreno, además de que esta producción energética abre la puerta al arreglo para introducir tecnología de punta al campo, por ejemplo, abriendo la puerta al riego automatizado, uso de inteligencia artificial y demás aplicaciones.
Svolta Srl un productor de vino en la región sureña de Taranto Italia instaló un arreglo Agrovoltaico de 970kW para su viñedo utilizando paneles de diferentes tamaños variando entre los 100W y 135W.
Según información de los productores la implementación del sistema agrovoltaico atraso su producción de uva en un mes a comparación a otros agricultores de la región debido a las condiciones de la cosecha las cuales requerían un 20% menos agua y aumentaron su producción por área de un 20% a 60%.
Entre las características más sorprendentes del caso tenemos que el cambio en las condiciones permitió que en promedio las uvas redujeron un 10% su contenido de azúcar y aumentan su acidez en un 25% lo que les daba las condiciones necesarias para producir un vino de una calidad superior.
Esto ha propiciado que hoy en día la Asociación Italiana de Arovoltica Sostenible promueva a los vinos producidos bajo arreglos agrovoltaicos como los mejores del país y con los menores índices de impacto al medio ambiente.
Diego Fernando López Garay
Iberdrola. (s. f.). Energía agrovoltaica, cuando la agricultura y las renovables se dan la mano. Recuperado 27 de septiembre de 2024, de https://www.iberdrola.com/innovacion/energia-agrovoltaica
Can crops grow better under solar panels? Here’s all you need to know about ‘agrivoltaic farming’. (2024, 10 septiembre). World Economic Forum. https://www.weforum.org/agenda/2022/07/agrivoltaic-farming-solar-energy/
Matalucci, S. (2024, 18 septiembre). Agrivoltaics postpone harvest, improve wine quality. Pv Magazine International. https://www.pv-magazine.com/2024/09/18/agrivoltaics-postpone-harvest-improve-wine-quality/https://www.pv-magazine.com/2024/09/18/agrivoltaics-postpone-harvest-improve-wine-quality/
Dobbyn, T. (2024, 23 septiembre). Harvesting Innovation: Exploring the Benefits of Agrivoltaics. College Of Agricultural And Environmental Sciences. Recuperado 27 de septiembre de 2024, de https://caes.ucdavis.edu/news/harvesting-innovation-exploring-benefits-agrivoltaics