La tecnología avanza cada vez más rápido. Al tener más herramientas, las ideas que antes duraban más tiempo en desarrollarse, ahora se concretan de una manera más veloz. Haciendo que los pasos tecnológicos e innovadores, se conviertan en brincos.
La Inteligencia Artificial (IA) permite que las computadoras simulen la inteligencia humana, agilizando los procesos y reduciendo el tiempo que le tomaría a una persona concretar una tarea por sí misma. Esto beneficia a la manera de crear, trabajar y ejecutar; haciendo más óptimas las tareas y logrando un objetivo más inmediato. Sin embargo, el uso y avance de esta herramienta no sólo impacta a la manera de trabajar y a la sociedad, también, está impactando en el medio ambiente al punto de convertirse en una amenaza.
La creciente demanda de energía es una de las principales preocupaciones asociadas con la IA, ya que la energía que utiliza para procesar, generar y almacenar datos, es bastante. Grandes empresas como Google, META y Microsoft han aumentado 25%-66% sus emisiones en los últimos años; esto en gran parte por los centros de datos y el auge de la IA. La Agencia Internacional de Energía (IEA) estima que el registro estimado del consumo de los centros de datos a nivel mundial que se tenía en 2022, aumentará más del doble en 2026. Impactando también a la emisión de gases de efecto invernadero y a su vez, a el cambio climático.
El agua es otra de las preocupaciones del incremento de esta tecnología. La IA consume una cantidad preocupante de agua directa e indirectamente. Los centros de datos donde almacena la información y permiten el funcionamiento de estos modelos de IA, requieren mantener una temperatura para evitar que los equipos se sobrecalienten. Los sistemas de enfriamiento necesitan grandes cantidades de agua para mantener un control en la temperatura. Consumiendo un promedio de 3 a 5 millones de galones de agua por día. Según un estudio de la Universidad de California, para que ChatGPT-4 genere un texto de 100 palabras, se necesitan aproximadamente tres botellas de agua. El uso innecesario de esta herramienta puede provocar grandes consecuencias para el medio ambiente. Al ser tan popular y accesible, hace que las personas puedan abusar o hacer mal uso de ella, no siendo conscientes de la magnitud de recursos que se están utilizando.
A medida que el uso de IA incremente y se posicione, se consumirán cada vez más recursos, se generarán más gases de efecto invernadero y, por consiguiente, aumentará igual de veloz el cambio climático; dejando una huella hídrica y de carbono alarmante. Sin embargo, existe otro discurso sobre las consecuencias a nivel ambiental de la IA, asegurando que será de ayuda para avanzar en materia climática y de eficiencia. Bill Gates afirmó que la IA proporcionará mejoras en la eficiencia gracias a la información obtenida, compensando de esta manera su demanda energética.
A lo largo de la historia hemos visto que la tecnología, así como beneficia aspectos como el desarrollo, eficiencia, calidad, etc. su mal uso también ha perjudicado otros.
Lo que aseguran las posturas a favor de que la IA compensará el daño climático, es sólo una idea utópica. Es fundamental concientizar a la población, gobiernos y empresas, sobre el uso innecesario de la IA y el daño significativo ambiental que están ignorando. Porque hasta que esto no se ejecute de manera eficiente, consciente y regulatoria, la Inteligencia Artificial será una amenaza.
Marcia Macias Orozco.
IBM ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? IBM. Recuperado el 25 de Septiembre 2024, ¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)? | IBM
Blanco.JJ (2024, 14 de febrero) inteligencia artificial en el medio ambiente: desafíos y soluciones Univero IA. Recuperado el 25 de Septiembre 2024, El impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente: desafíos y soluciones | Universo-IA.com Gelles.
David (2024, 19 de julio) La IA y su voraz consumo de energía atentan contra los objetivos climáticos The New York Times. Recuperado el 25 de Septiembre 2024, La IA y su voraz consumo de energía atentan contra los objetivos climáticos - The New York Times (nytimes.com)
Hernandez.J (2024, 19 de mayo) La Inteligencia Artificial y su consumo de energía, todo un dilema Think Big. Recuperado el 25 de Septiembre 2024, El problema con el consumo de energía de la Inteligencia Artificial (blogthinkbig.com)
Castillo, Julian (2024, 23 de septiembre) Universidad de California reveló cuánta agua consume ChatGPT al funcionar La Opinión. Recuperado el 25 de Septiembre 2024, Universidad de California reveló cuánta agua consume ChatGPT al funcionar - La Opinión (laopinion.com)
Contenido mediaware (2024, 1 de julio) Las claves para un uso eficiente del agua en los centros de datos Itware. Recuperado el 25 de Septiembre 2024, Las claves para un uso eficiente del agua en los centros de datos | ITware Latam